¿educación PARA TODOS?




El problema de la mala gestión de la educación inclusiva en el Perú
¿Qué se
entiende por educación inclusiva?

Una escuela inclusiva es aquella que genera oportunidades de participación y aprendizaje para todos los estudiantes sin exclusión alguna.
Las escuelas inclusivas apuestan por entornos en los que todas las niñas, los niños y adolescentes aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.
¿Por qué nos interesa este tema?


Es un problema que podría tener consecuencias negativas para el desarrollo económico del país. El estado tendría que mantener a las personas con discapacidad ya que no tendrían oportunidades laborales al no contar con educación. Además, si no existe una educación inclusiva en el Perú, habría una exclusión de esas personas. La gente sin discapacidad no sabría cómo acercarse a ellos, lo que causaría incomodidad en ambas partes debido a que no habría una socialización entre ellos. Asimismo, el no incluirlos es una manera de discriminación.
Desde nuestro punto de vista como estudiantes universitarios, nos consterna que niños y jóvenes aún en edad escolar, tengan dificultades de incorporarse al sistema educativo, limitando sus capacidades para aprender en las aulas, donde la enseñanza suele ser más completa (aunque no siempre la mejor). La educación inclusiva tiene como uno de sus objetivos que los niños y jóvenes con alguna habilidad diferente puedan desenvolverse por sí solos y puedan socializar con personas regulares sin ningún problema.
¿Cuál es nuestro propósito?
Queremos informar a las personas sobre lo que es la educación inclusiva, quiénes participan en ella, cómo empezó, cómo no está siendo tratada con la importancia debida, los beneficios que traería si es que se realizara a consciencia y las consecuencias negativas que se desencadenarían si es que sigue como está siendo gestionada hasta el momento. Además, deseamos exhortar a las autoridades de distintas instituciones educativas del país que aún a no han implementado la educación inclusiva en sus aulas, a que lo hagan. Sin embargo, este tema de inclusión no solo compete al ámbito educacional, sino que también incluye a la sociedad en general, pues no debe ser considerado un tema desconocido; al contrario, todas las personas deberían tener conocimiento sobre este asunto, ya que todos convivimos conjuntamente con personas con habilidades diferentes en un mismo país con los mismo deberes y derechos.


¿Por qué escogimos elegimos este nombre del boletín?
Cuando hablamos sobre educación en el Perú es muy dudoso que se trate de una inclusiva, a pesar de que en la declaración de los derechos humanos se afirme que esta debería ser para todos. Es por esto que no se nos ocurrió una mejor idea que plantear el nombre con una simple pregunta, dándole un toque de ironía y un mensaje implícito (que sería: ¿es realmente la educación para todos?). Simple, corto y fácil de recordar.