NUESTRAS
RECOMENDACIONES


-
El Perú, al ser un país altamente discriminador, necesita primero erradicar de su población este equívoco pensamiento que tienen para así poder llevar a cabo una adecuada inclusión.
-
El Estado debe apuntar a crear más SAANEE que puedan apoyar a las escuelas y, además, separar un presupuesto destinado a la educación inclusiva y las medidas y/o recursos que requiera.
-
Los ciudadanos que consideren que la educación inclusiva está siendo mal desarrollada, deberían manifestarse de algún modo para que se escuchen sus reclamos y que se cumplan sus derechos.
-
Fomentar los valores y la inclusión en los estudiantes, ya que ellos son el futuro de nuestro país.
-
Promover la participación e interés de los docentes en las diversas capacitaciones que son realizadas por las instituciones correspondientes.
-
Emplear una buena comunicación entre todos los estudiantes para que todos puedan compartir opiniones sin que exista algún tipo de rechazo.
-
La participación de todos es muy importante, necesitamos saber más sobre este tema y como nos afecta en sociedad.
INSTITUCIONES
-
El Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) :
“Cumplen una labor itinerante y son responsables de orientar, asesorar y capacitar al personal docente y no docente de las instituciones educativas inclusivas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo con vistas a que sus estudiantes con discapacidad reciban una mejor atención. Así mismo, están encargados de la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento e inclusión familiar, educativa, laboral y social de estudiantes con discapacidad. Educación Inclusiva: Educación Para Todos – Defensoría del Pueblo, Serie Informes Defensoriales – Informe 127 – Nov. 2007, pág. 39
-
UNESCO
En el Perú, entre 1993 y el 2000, se desarrolló el Proyecto de Integración de niños con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares, con la asistencia técnica de la UNESCO.
-
Programa de Intervención Temprana (PRITE).
Este programa brinda atención educativa no escolarizada a niños y niñas de 0 a 3 años con necesidades especiales o en riesgo de adquirirlas. El PRITE tiene como base la familia y la comunidad, ya que uno de sus objetivos es orientar a los padres y sensibilizar a la comunidad sobre la detección temprana de estos casos.
-
Centro de Educación Básica Especial (CEBE).
Está dirigido a la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
-
Ministerio de Educación
http://www.minedu.gob.pe/educacioninclusiva/
-
CONADIS (Organización de Asistencia y servicios para discapacitados en el distrito de Lima)
Dirección: Av. Arequipa 375, Cercado de Lima.
-
Defensoría del Pueblo
Dirección: Jirón Ucayali, Cercado de Lima 01.
-
UGEL 03
Dirección: Jirón Andahuaylas 563, Cercado de Lima 15001.