nosotros
SOBRE
Luana Baca
Mi nombre es Luana Baca Rosas, tengo 17 años y soy estudiante del primer ciclo de comunicación y periodismo en la UPC. Me encanta investigar, leer y escribir, motivo por el cual siento un gran apego a esta carrera. Asimismo, me interesa siempre llegar a la verdad y exponerla del modo más objetivo posible (aunque también soy aficionada a dar mi opinión y escribir artículos de este tipo). La RAE define a la justicia como un “principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”, y es precisamente por eso que me interesó hablar sobre la educación inclusiva, porque todos esos niños y jóvenes a quienes no se les da la atención que requieren y merecen en las escuelas (a veces, ni el acceso) deben conseguir justicia. Yo, como persona común y corriente y sin influencia alguna para la sociedad, aportaré mi granito de arena e intentaré que mi voz sea escuchada por todos ellos, ya que así, tal vez, desde este pequeño boletín podré lograr que se haga consciencia y que tú, como lector, quieras aportar también tu granito de arena. Hago un llamado a toda la sociedad peruana para que exija que se cumplan los derechos de todos.
Yoko Kohatsu
Mi nombre es Yoko Kohatsu, tengo 18 años y estudio la carrera de comunicación y periodismo. Estudio esta carrera porque quiero transmitir las noticias verídicas, no supuestos con una investigación detallada de los hechos. Además, quisiera tener la posibilidad de trabajar en un periódico importante. Después de estudiar esta carrera, mi meta será estudiar literatura en el extranjero ya que tengo interés por la escritura. En este boletín compartiré mi testimonio y punto de vista ya que también tuve experiencia en educación inclusiva. Luego de investigar sobre este tema, estoy gradecida porque tuve la posibilidad de asistir y culminar mis estudios en un colegio regular, a pesar de tener dificultades para caminar. Sin embargo, estoy indignada al enterarme del gran número de niños y jóvenes que tienen discapacidad no tienen una educación así como yo la tuve. Esta situación me hace reflexionar sobre todos los desafíos que pasé y la situación actual en la educación de nuestro país. Desde mi punto de vista, la sociedad debería ser más inclusiva y se debe empezar primero con la nueva generación de niños y niñas, para que sean más tolerantes. Ellos tendrían la oportunidad de compartir un aula con una persona con habilidades diferentes, esto causaría un gran impacto en sus vidas.

Soy Camila Vilcapoma Zavala, estudio Comunicaciones y Marketing en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con este blog espero compartir e informar sobre el otro lado que tiene la educación en el Perú. Además, espero que todos podamos tomar en cuenta como saber realizar algunas iniciativas pequeñas que pueden convertirse en cambios grandes para el futuro de nuestro país, ya que la educación es una derecho muy importante para todos sin excepción.
Además, sin educación nuestro país no logrará progresar, me gustaría que todos estemos informados sobre este tema para que las futuras generaciones también puedan hacer o lograr que la educación sea efectiva y realizada con éxito para todas las personas, además, que todos puedan cumplir sus grandes metas para el progreso del Perú sin dificultad alguna.
Camila Vilcapoma

